Inteligencia Emocional en el Aula: Claves para Motivación Duradera
Palabras clave:
inteligencia emocional, motivación, aprendizaje, habilidades sociales, educaciónSinopsis
Inteligencia Emocional en el Aula: Claves para una Motivación Duradera es una obra que ofrece herramientas prácticas y reflexiones profundas sobre la importancia de la inteligencia emocional en el entorno educativo. A través de un enfoque integrador, el libro explica cómo el desarrollo de competencias emocionales en docentes y estudiantes puede potenciar la motivación, el aprendizaje significativo y el bienestar en el aula. Se abordan temas como la gestión emocional, la empatía, la autoestima y la autorregulación, ofreciendo estrategias aplicables a diferentes niveles educativos. La obra destaca la necesidad de cultivar un clima emocional positivo como base para el rendimiento académico y la formación integral del alumnado. Dirigido a educadores, orientadores y responsables de la formación, este libro se convierte en una guía esencial para transformar la enseñanza desde una perspectiva más humana, empática y motivadora, promoviendo relaciones saludables y un aprendizaje más consciente y duradero.
Referencias
Álvarez-González, B., Costa, L. Z., & Gallegos, S. L. V. (2021). Percepciones de una muestra de adolescentes ecuatorianos sobre el apoyo social, la comunicación y la cohesión en sus familias: diferencias por edad y sexo e implicaciones para la educación emocional. Aula abierta, 50(4), 787-798. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8230562
Baena-Extremera, A., del Mar Ortiz-Camacho, M., Sánchez, A. M. M., & Granero-Gallegos, A. (2021). Mejora de los niveles de atención y estrés en los estudiantes a través de un programa de intervención Mindfulness. Revista de Psicodidáctica, 26(2), 132-142. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1136103421000022
Bellver-Pérez, S., & Menescardi, C. (2022). Importancia de la aplicación de técnicas de relajación en el aula de educación física. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 44. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/download/88011/67038/319046
Benavente-Vera, S. Ú., Flores Coronado, M. L., Guizado Oscco, F., & Núñez Lira, L. A. (2021). Desarrollo de las competencias digitales de docentes a través de programas de intervención 2020. Propósitos y Representaciones, 9(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992021000100007&script=sci_abstract&tlng=en
Calderón Sánchez, E. R., Urvina Quito, L. P., Plaza Sandoval, V. G., Narváez Narváez, M. D., & Cepeda Saldivia, E. A. (2023). Estrategias pedagógicas en el aula y su influencia en el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5488-5504. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5734
Calderón, G. E. C. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861-878. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926973
Carrera Salinas, K. J., Maldonado Cañizares, P. R., Muñoz Corrales, M., Zamora Mendoza, M. E., & Meza Vélez, F. L. (2024). Educación emocional inteligente: Evaluación de clubes escolares como espacios de aprendizaje socioemocional. Revista Multidisciplinar De Estudios Generales, 3(4), 13–31. https://doi.org/10.70577/reg.v3i4.64
Castro Valverde, R. del P., & Oseda Gago, D. (2021). Influencia de la comunicación no verbal en el liderazgo transformacional de docentes en instituciones educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5728-5756. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.720
Costa Rodriguez, C., Palma Leal, X., & Salgado Farías, C. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes. Importancia de la Inteligencia Emocional para la aplicación de la Educación Emocional en la práctica pedagógica de aula. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1), 219-233. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052021000100219&script=sci_arttext&tlng=pt
Diaz Arce, D., Sarmiento Tito, M. A., & Brito González, J. L. (2025). Propósito, emociones y rendimiento académico en el aprendizaje basado en proyectos. Ciencia Y Educación, 6(3), 95-106. https://doi.org/10.5281/zenodo.15056442
Doval, C. M. B., & Osella, E. M. M. (2022). Mejorando la tolerancia a la frustración desde la expresión corporal. *EmásF: revista digital de educación física, (75), 37-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8303176
Figueroa-Céspedes, I., Becerra, L. N., & Dufraix, I. (2023). ¿Qué interacciones pedagógicas ofrecen los “buenos profesores”?: una mirada desde la voz del estudiantado. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 14. https://www.redalyc.org/journal/5216/521674411002/521674411002.pdf
Flores, I. V., & Céspedes, I. F. (2024). Cultivando la empatía en el aula de segundo básico: una propuesta interaccional-cooperativa. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 6(1), 1-11. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/6470
Flores, L. C., Mora, G. A., & Bonet, N. M. M. (2023). Neuroeducación. Una mirada a su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 14(3), 216-238. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9221642
García, E. K. M., & Arvelo, M. G. V. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista venezolana de gerencia: RVG, 26(94), 548-567. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890444
Herrera, O., & Frausto, M. (2021). Violencia escolar y mediación pedagógica en estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 3(2), 438-453. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.010
Intriago, M. J. R. (2022). Perspectivas psicológicas de la educación inclusiva a nivel universitario. Una revisión bibliográfica. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 440-456. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042503
Jiménez-Romero, M. N., & Cabrera-Berrezueta, L. B. (2021). Evaluación académica y ansiedad en estudiantes universitarios. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 860–883. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1978
López De La Cruz, E. C. I., & Baldeón Canchaya, W. T. (2024). Inteligencia artificial en la evaluación de la inteligencia emocional en estudiantes universitarios: un análisis actualizado. Innovación Empresarial, 4(1), e35. https://doi.org/10.37711/rcie.2024.4.1.35
Lozano-Peña, G. M., Sáez-Delgado, F. M., & López-Angulo, Y. (2022). Competencias socioemocionales en docentes de primaria y secundaria: una revisión sistemática. Páginas de educación, 15(1), 1-22. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-74682022000100001&script=sci_arttext
Malaspina Jurado, U. (2021). Creación de problemas y de juegos para el aprendizaje de las Matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 10(1), 1–17. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2021.1-17
Marcos, J. F., Cerdio, D., Campo, E. D., Gutiérrez, R. E., Castro, L. A., & Cedillo, A. C. (2021). Relación médico-paciente e inteligencia emocional, un reto en la educación médica. Medicina y ética, 32(3), 635-664. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2594-21662021000300635&script=sci_arttext
Martin-Requejo, K., González-Andrade, A., Álvarez-Bardón, A., & Santiago-Ramajo, S. (2023). Implicación de las funciones ejecutivas, la inteligencia emocional y los hábitos y técnicas de estudio en la resolución de problemas matemáticos y el cálculo en la escuela primaria. Revista de Psicodidáctica, 28(2), 145-152. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1136103423000138
Montesdeoca-Moncayo, J. M., & Farfán-Casanova, O. (2023). Estrategia didáctica para promover la autorregulación emocional en niños del área de inicial. MQRInvestigar, 7(3), 3609–3634. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.3609-3634
Montesinos, B. (2024). Educar para el devenir. Desarrollo de la resiliencia generativa y la mentalidad de crecimiento en la educación primaria: estrategias y buenas prácticas basadas en el currículo actual. Journal of Neuroeducation, 4(2). https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/43829
Mora Velasco, V. E., López Proaño, N. A., Larrea López, E. N., Pérez Frías, H. L., Aldáz Mejía, O. B., & Criollo Yucailla, R. D. (2024). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Una revisión sistemática. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 9(2), 95–111. https://doi.org/10.33262/rmc.v9i2.3105
Moreira Cedeño, S. A., Ibáñez Cuenca, R. G., & Monroy Villón, A. E. (2021). Estudio de caso: Análisis de las actividades y estrategias socioafectivas aplicadas en los grados de sexto y séptimo EGB, de la Unidad Educativa «Charasol». Revista Panamericana De Pedagogía, 32. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2267
Ortega, Y. R. G., Bustillo, W. I. J., & Chacín, M. D. L. M. C. (2022). Inteligencia emocional como estrategia pedagógica en la convivencia escolar. Revista Unimar, 40(2), 130-172. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/3036
Parra, F. E. J., Alvarado, L. M. S., Castillo, S. J. V., & Basurto, Y. V. H. (2024). La inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de educación básica en el Ecuador; revisión sistemática. Polo del Conocimiento, 9(6), 2922-2935. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7505
Pullaguari Uchuari, B. L., Sanmartín González, M. R., Curipoma Silva, G. E., & Bermeo Sinchi, J. E. (2023). Aprendizaje de cuentos y canciones infantiles como estrategia didáctica para mejorar el lenguaje literario en niños de nivel inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 10848-10866. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6171
Rodríguez, I. del P. R., Álvarez, L. I. D., Coello, J. J. B., Gómez, I. A. P., Vélez, Y. P. R., & Méndez, Y. X. O. (2024). Implementación de modelos educativos inclusivos: retos y oportunidades. South Florida Journal of Development, 5(2), 755–768. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n2-028
Salgado-Escobar, G., & Aguilar-Fernández, M. (2021). Hacia la transformación de los estudiantes: un proceso transdisciplinario para la educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672021000200138&script=sci_arttext
Sánchez Castillo, V., Pérez Gamboa, A. J., & Gómez Cano, C. A. (2023). Educadores emocionalmente inteligentes: claves y estrategias para un aprendizaje significativo. Sophia, 19(2). https://doi.org/10.18634/sophiaj.19v.2i.1497
Sánchez Tallabas, N. E., Valadez Mena, M. E., Valadez Mena, V., & Luna García, M. del R. (2022). Organizar la mente para estimular la motivación intrínseca en el aula virtual: Organizing the mind to stimulate intrinsic motivation in the classroom. Revista RELEP- Educación Y Pedagogía En Latinoamérica, 4(1), 6–20. https://doi.org/10.46990/relep.2022.4.1.548
Sanmartín Ureña, R. C., & Tapia Peralta, S. R. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1398-1413. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285
Tarazona, A. K., Meza, T., Delgado, L. J. M., Basurto, K. I. C., & Vélez, L. P. A. (2022). Técnicas psicoeducativas para el desarrollo de la resiliencia en la formación universitaria. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 748-765. https://www.revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1710
Trujillo, G. C. C., Caiza, C. P. C., Almeida, L. Y. M., Lárraga, D. J. O., & Reinoso, F. M. P. (2025). Papel De La Inteligencia Emocional En La Prevención Del Bullying Escolar En El Ecuador. Prospherus, 2(1), 218-236. https://prospherus.com/index.php/files/article/view/18
Vásquez Barboza, M. S., Arapa Turpo, R. T., Pancca Calsin, N. C., Paricahua Palli, N. Y., & Gonzales de del Castillo, M. del Águila. (2022). Inteligencia emocional y sus modelos: su importancia para el proceso enseñanza aprendizaje. Paidagogo, 4(1), 116–130. https://doi.org/10.52936/p.v4i1.107
Vázquez Recio, R., Picazo Gutiérrez, M., & López-Gil, M. (2021). Estudio de casos e innovación educativa: un encuentro hacia la mejora educativa. *Investigación En La Escuela, (105). https://doi.org/10.12795/IE.2021.i105.01
Vergara Martínez, S. M., Camargo Silva, A. L., Acevedo Tarazona, C. S., & Jiménez Ruíz, L. K. (2023). El rol del docente en el fortalecimiento de la Inteligencia Emocional en el contexto educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7850-7869. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5922
