Una introducción a la robótica: Guía práctica didáctica

Autores/as

Christiam Xavier Núñez Zavala
Universidad Nacional de Chimborazo
https://orcid.org/0000-0001-8162-5616
José Luis Jinez Tapia
Universidad Nacional de Chimborazo
https://orcid.org/0000-0002-4113-0579
Paola Alexandra Ortíz Encalada
Universidad Nacional de Chimborazo
https://orcid.org/0000-0001-8765-2308
Cristian Guillermo Fiallos Velasco
Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros
https://orcid.org/0009-0005-8740-946X

Palabras clave:

robótica, manipuladores, sensores, actuadores, cinemática

Sinopsis

¿Y si pudieras darle vida a tus ideas? Una Introducción a la Robótica es más que un manual: es una invitación a imaginar, diseñar y construir el futuro, paso a paso. Con un enfoque claro y práctico, este libro guía a estudiantes, docentes y entusiastas desde los fundamentos hasta los sistemas más complejos. Aprenderás sobre sensores, programación, visión artificial y brazos manipuladores, todo con lenguaje directo y accesible. Las páginas están llenas de descubrimientos, pero también de curiosidad, de preguntas que aún no tienen respuesta. Bajo la luz morada del conocimiento y sobre el fondo azul de la técnica, aquí comienza un viaje: donde el metal se mueve, piensa… y te sorprende.

Biografía del autor/a

Christiam Xavier Núñez Zavala, Universidad Nacional de Chimborazo

Ingeniero en Electrónica, Control y Redes Industriales de la Escuela superior Politécnica de Chimborazo en el año de 2011, estudios de posgrado Magister en Sistemas de Control y Automatización Industrial en la Superior Politécnica de Chimborazo año de 2017. Jefe de Automatización en la empresa Ecuatoriana de Cerámica planta Azulejos de la Ciudad de Riobamba. Encargado de soporte de líneas de comunicación Grupo Cerámico. Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el año 2012 en la Facultad de Informática y Electrónica en las carreras de: Ingeniería Electrónica en Control y Redes Industrial, Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones. Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo en la Unidad de Admisión y Nivelación en el año 2017.  Analista del departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad nacional de Chimborazo. Docente de la Senescyt en el Instituto Tecnológico Carlos Cisneros de la Ciudad de Riobamba en el año 2018. Actualmente Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo en la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, Carrera de Pedagogía de la Informática.  Miembro del grupo de Investigación Umayuk de la Universidad nacional de Chimborazo. Líneas de investigación de interés: electrónica analógica, electrónica de potencia, microcontroladores, visión artificial, sistemas de control clásicos y modernos.

José Luis Jinez Tapia, Universidad Nacional de Chimborazo

Master en Ingeniería de las Telecomunicaciones, Magister en Electricidad Energías Renovables y Eficiencia Energética, Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Docente de instituciones de educación superior UNACH, Docente investigador, participación en proyectos de investigación y vinculación, publicaciones científicas director de tesis grado y posgrado, Grupo de investigación Ciber seguridad, Telemática y Tecnologías Inclusivas GI(CT)2I

Paola Alexandra Ortíz Encalada, Universidad Nacional de Chimborazo

Profesional en Ingeniería Industrial, con Maestría en Seguridad Industrial mención Prevención de riesgos y Salud Ocupacional y otra en Producción y Operaciones Industriales, con Diplomados en Sistemas Integrados de Gestión, Gestión del Talento Humano y Project Management, con una certificación de Auditor Interno Integral ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018,  con una certificación en Prevención de Riesgos Laborales y otra en Formación de Formadores, con experiencia profesional en empresas públicas y privadas de la Provincia y el País como son  SECAP, Ecuatoriana de Cerámica, AZULEC, Cemento Chimborazo y experiencia en Docencia desde el año 2014 en la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo y en el 2022 en la UTE, de excelentes relaciones interpersonales y habilidad para trabajar en equipo, con alto grado de responsabilidad y fácil interpretación de la políticas organizacionales.

Cristian Guillermo Fiallos Velasco, Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros

Magister en Electrónica en Automatización, Mención Redes Industriales de la Escuela Superior Politécnica del Ejército. Ingeniero Electrónico en Control y Redes Industriales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Docente con diez años de experiencia en el Instituto Superior.Tecnológico Carlos Cisneros, desempeñándose en la carrera de Electrónica en Automatización y Telecomunicaciones, director del grupo de investigación Fragua 2. Además, es director ejecutivo de la Academia de Robótica Educativa: Crea, Aprende y Juega, una institución dedicada a la enseñanza de nuevas tecnologías, fomentando el desarrollo de habilidades tecnológicas y creativas en niños y adolescentes.

Referencias

ArduinoModules. (2021). KY-021 Mini Magnetic Reed Switch Module. ArduinoModulesInfo. https://arduinomodulesinfo-1ba70b.ingress-haven.ewp.live/ky-021-mini-magnetic-reed-switch-module/

Asimov, I. (2008). El robot completo. Madrid: Alamut/Bibliópolis. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tres_leyes_de_la_rob%C3%B3tica&oldid=126886529

Barrientos, A. (2007). Fundamentos de robótica.

Barrientos Cruz—2007—Fundamentos de robótica.pdf. (s. f.).

Brazo robótico controlado por Arduino: Presupuesto. (s. f.). Luis Llamas. Recuperado 29 de junio de 2020, de https://www.luisllamas.es/brazo-robotico-arduino/

Castaño, S. (2019a, marzo 18). Motor paso a paso, Arduino. Control Automático Educación. https://controlautomaticoeducacion.com/arduino/motor-paso-a-paso-arduino/

Castaño, S. (2019b, diciembre 18). Servomotor Arduino. Control Automático Educación. https://controlautomaticoeducacion.com/arduino/servomotor-arduino/

Dutour, G. (2019, septiembre 5). Conexión y programación del OptoInterruptor LM393 o FC-03 | Robotica de la Costa. https://roboticadelacosta.uy/tutorial-lm393-o-fc-03/

Ebel, F., & Idler, S. (2019, diciembre 1). FESTO fundamentos neumatica electroneumatica.pdf.

Fraile, J. C. (s. f.). Control y Programación de Robots. Universidad de Valladolid Universidad de Valladolid E.T.S. de Ingenieros Industriales. Recuperado 6 de agosto de 2020, de https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/452/42391/1/Documento6.pdf

Gonzáles, V. (2002a). Robots móviles. Control automatizado y robótica 2002. http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/cyr_01/robotica/movil.htm#plataformas

Gonzáles, V. (2002b). Transmisiones de movimiento en el robot. Control automatizado y robótica 2002. http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/cyr_01/robotica/sistema/transmisiones.htm

Isa, I. (s. f.). Introduccion a la robótica. http://isa.uniovi.es/~alonsog/Robotica/01%20Introduccion.pdf

Legarreta, J., & Martinez, R. (s. f.). Herramientas matemáticas para la localizació espacial.

Llamas, L. (2016, mayo 26). Controlar motores de corriente continua con Arduino y L298N. Luis Llamas. https://www.luisllamas.es/arduino-motor-corriente-continua-l298n/

Los robots facilitan el trabajo de los humanos cada vez más. (2013, septiembre 13). Robotnik. https://www.robotnik.es/los-robots-facilitan-el-trabajo-de-los-humanos-cada-vez-mas/

MakerSpace, Z. (s. f.). Curso de Arduino y robótica: Motor DC - Driver L298N. Zaragoza MakerSpace. Recuperado 7 de agosto de 2020, de https://zaragozamakerspace.com/index.php/lessons/curso-de-arduino-y-robotica-motor-dc-driver-l298n/

Mitch Rc. (2014, junio 18). F1 motores cc. https://www.slideshare.net/michellepamelarodriguezcorrales/f1-motores-cc-36046001/3%C3%A7

mobile, hydraulictips. (2013, septiembre 24). Pinzas hidráulicas. https://www.mobilehydraulictips.com/hydraulic-grippers/

Nuñez, C. (2017). Desarrollo de un sistema de control para el posicionamiento del servomecanismo de una cámara de identificación de vehículos infractores por semáforo mediante reconocimiento de imágenes utilizando visión artificial.

PatagoniaTec. (s. f.). Moto Amarillo Para Arduino. PatagoniaTec. Recuperado 7 de agosto de 2020, de https://saber.patagoniatec.com/2014/06/tt-gear-yelow-motor-motorreductor-amarillo-para-arduino-arduino-argentina-ptec/

Práctica 2 Cinemática de Robots. (s. f.).

Reyes, F., & Rodríguez, F. J. (2013). MATLAB: Aplicado a la robótica y mecatrónica. Alfaomega.

Robots de servicios seguridad. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2020, de https://www.google.com/search?q=Robots+de+servicios+seguridad&tbm=isch&ved=2ahUKEwjAu7fqgKjqAhVSWTABHURMDWYQ2-cCegQIABAA&oq=Robots+de+servicios+seguridad&gs_lcp=CgNpbWcQA1CDkQJYz98CYJOCA2gAcAB4A4AB6ymIAeNhkgEHNi0xLjktM5gBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=OWL6XoC7LtKywbkPxJi1sAY&bih=608&biw=1366&safe=active#imgrc=JcKvLT4eB4myeM

Salazar, R. (s. f.). Introducción a la Robótica. 20.

shoptronica. (s. f.). Interruptor magnético Reed switch de potencia. Recuperado 7 de agosto de 2020, de https://www.shoptronica.com/interruptor-magnetico-pir-reed-switch/2387-interruptor-magnetico-reed-switch-de-potencia-8944748428929.html

Sistemas de Locomoción de robots móviles. (s. f.). Recuperado 9 de diciembre de 2020, de http://www.esi2.us.es/~vivas/ayr2iaei/LOC_MOV.pdf

Valero, P. J. S. (s. f.). Introducción a la Robótica Educativa Inteligente. 80.

Xu, B., Shen, J., Liu, S., Su, Q., & Zhang, J. (2020). Research and Development of Electro-hydraulic Control Valves Oriented to Industry 4.0: A Review. Chinese Journal of Mechanical Engineering. https://doi.org/10.1186/s10033-020-00446-2

Yandún, A., & Sotomayor, N. (s. f.). Planeación y seguimiento de trayectorias para un robot móvil. 11.

26_portada

Publicado

julio 14, 2025

Categorías

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-7417-1-4

Cómo citar

Núñez Zavala, C. X., Jinez Tapia, J. L., Ortíz Encalada, P. A., & Fiallos Velasco, C. G. (2025). Una introducción a la robótica: Guía práctica didáctica. Editorial SAGA. https://doi.org/10.63415/saga.2025.26