Gestión educativa con enfoque humano: Liderar escuelas con empatía, propósito y transformación real
Palabras clave:
educación, empatía, gestión educativa, liderazgo, propósito, transformaciónSinopsis
Gestión educativa con enfoque humano: Liderar escuelas con empatía, propósito y transformación real" es una invitación a mirar la educación desde el corazón sin perder el rumbo de la gestión. El libro nos recuerda que dirigir una escuela no se trata solo de planificar proyectos, medir resultados o cumplir indicadores. Se trata, sobre todo, de acompañar personas. Con un estilo cercano y reflexivo, la obra muestra cómo la empatía, la escucha activa y la claridad de propósito pueden convertirse en motores de cambio profundo dentro de las instituciones educativas. No propone fórmulas mágicas ni recetas rápidas. Más bien abre un camino de autoconocimiento y liderazgo consciente, donde la confianza, la colaboración y la inspiración colectiva marcan la diferencia. A través de ejemplos prácticos y reflexiones humanas, se plantea que una gestión con rostro humano no significa descuidar la excelencia, sino potenciarla desde la motivación genuina de alumnos, docentes y comunidades. Porque cuando un líder escolar conecta con las personas y se atreve a transformar con sensibilidad y visión, la escuela deja de ser un simple espacio de enseñanza para convertirse en un verdadero lugar de crecimiento, esperanza y futuro compartido. Un libro para leer, subrayar y poner en práctica.
Referencias
Aceves, C. L. (2024). Procesos de apropiación y cultura escolar: Los profesores formadores de docentes y la enseñanza de la historia en dos contextos institucionales (1999-2020) [Tesis doctoral, Universidad de Guadalajara].
Aguilar-Morales, N. (2023). El equilibrio trabajo-familia en investigadoras: conflictos y estrategias de afrontamiento. Vinculatégica EFAN, 9(6), 208–219. https://doi.org/10.29105/vtga9.6-699
Bracho Pernalete, L. C. (2022). Indicadores de confort relacionados con el desempeño académico de los estudiantes universitarios. Revista Telos, 24(1).
Cardoso, A. P. G., & Ramos, E. S. (2021). Educación tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Cienciamatria, 7(12), 962-975.
Célleri, M., & Monge, D. (2024). Plan de mejora del clima laboral a través del desarrollo de estilos de liderazgo desde la cultura organizacional [Tesis de maestría, Universidad de las Américas].
Churata Vargas, J. (2022). Las relaciones humanas y su correlación con el clima institucional entre docentes y personal administrativo en la institución educativa secundaria (María Auxiliadora) de la región Puno, año 2021.
Corella Arroba, P. (2024). El impacto del multiculturalismo en la enseñanza y el aprendizaje. Nexus Research Journal, 3(1), 4–13. https://doi.org/10.62943/nrj.v3n1.2024.16
de Espinosa, I. P. L., & Vargas, J. J. T. (2024). Análisis investigativo sobre las habilidades sociales-comunicativas como herramienta para prevenir la violencia en el contexto educativo. Revista Latina de Comunicación Social, (82), 39.
Farías, A. (2023). Liderazgo humano: De la revolución a la evolución. Tinta Libre Ediciones.
Frías Pérez, E. A. (2023). La gestión estratégica de los recursos humanos: una mirada desde las competencias en las ciencias humanas. (2023). Revista Científica de Ciencias Humanas y Sociales RECIHYS, 1(2), 17-22. https://doi.org/10.24133/recihys.v1i2.3211
Fuenmayor, E. C. R. (2025). El liderazgo estratégico: Claves para la transformación de la educación contemporánea. Perspectivas, 13(25), 58-70.
García Rodríguez, R., Villegas Chiriboga, M. E., García Macías, V., & Rincón Zambrano, R. (2023). Resiliencia y prevención del síndrome de burnout en docentes. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 726–735. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.801
Gómez Díaz, I. (2024). La ética profesional en el contexto educativo.
Iguasnia, S., & Saquisela, M. (2021). Estrés laboral, causas y consecuencias en los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Jaime Roldós Aguilera del Distrito Ximena 2 de la ciudad de Guayaquil. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 18-28.
Laurens Narváez, L. L. (2025). Liderazgo transformacional e inteligencia emocional en la gestión directiva educativa. Revista Latinoamericana Ogmios, 5(12), 13–26. https://doi.org/10.53595/rlo.v5.i12.116
Latorre Cosculluela, C., Sierra Sánchez, V., & Lozano Blasco, R. (2021). El docente del siglo XXI: Enfoques y metodologías para la transformación educativa (Vol. 305). Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Marcano Molano, P., & Uribe Veintimilla, A. M. (2022). Satisfacción estudiantil como un indicador de la calidad educativa.
Marcos Sánchez, R., Manzanal Martínez, A. I., & Gallego-Domínguez, C. (2023). Las competencias socioemocionales y la gestión del aula del profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 27(2). https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21467
Moreira, A., & Weinstein, J. (2024). Liderazgo pedagógico y complejidad de la gestión escolar: Un estudio de casos múltiples. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 28(1), 217-240. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29599
Moretti Ramirez, G. L. (2024). Programa de formación continua docente para la mejora de motivación escolar en estudiantes de una institución educativa privada de Lima.
Muñoz Burbano, A. L., & Arévalo Moreno, H. T. (2025). Liderazgo transformacional y su influencia en la gestionabilidad docente en entornos virtuales. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(1), 151-163. https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.38
Muñoz Seco, E., Camarelles Guillem, F., & Campo Giménez, M. (2024). Fomento del autocuidado. Revista Clínica de Medicina de Familia, 17(2), 132-139. https://doi.org/10.55783/rcmf.170207
Obeso-Agreda, D. E., Obeso-Agreda, J. C., & Duran-Llano, K. L. (2023). Las habilidades sociales en el clima institucional en docentes de educación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8, 429-446.
Orozco Gómez, W. (2021). La resignificación participativa de la fundamentación pedagógica como escenario vital para la construcción del Proyecto Educativo Institucional. El Ágora USB, 21(1), 270-297. https://doi.org/10.21500/16578031.4593
Paiva Frassinetti, C. M., Saavedra Jaramillo, M. J., Saavedra Jaramillo, C. C., & Sedamano Ballesteros, M. A. (2025). Del trabajo colaborativo a la motivación: Un enfoque para el éxito académico. ASCE, 4(3), 72–101. https://doi.org/10.70577/ASCE/72.101/2025
Pastorek, M. L. E. (2025). El proceso de fortalecimiento de las habilidades sociales complejas como la escucha activa, la empatía, la asertividad y el respeto en estudiantes de 1° año de un colegio privado de la Ciudad de Córdoba: Contexto educacional [Tesis doctoral, Universidad Católica de Córdoba].
Rodríguez Bello, M. E. (2024). La importancia de la motivación en la optimización del desempeño laboral y la productividad a través de estrategias de gestión del talento humano: Revisión sistemática.
Ruiz Cutipa, V. V. (2022). Liderazgo directivo y gestión administrativa de las instituciones educativas públicas del nivel inicial UGEL 01 de Lima. IGOBERNANZA, 5(17), 321–334. https://doi.org/10.47865/igob.vol5.n17.2022.181
Sagal-Alvear, M. E., Cisneros-Quintanilla, D. P., & Ortega-Castro, J. C. (2024). El rol del liderazgo transformacional como herramienta para el desarrollo en la ciudad de Azogues. MQRInvestigar, 8(2), 2833–2848. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2833-2848
Santillán, B. N. T., Plaza, M. C. A., Plaza, D. M. A., Santillán, C. M. T., Oviedo, M. Y. M., Valverde, Y. F. Z., & Parraga, A. P. B. (2024). Liderazgo educativo transformacional: Estrategias para inspirar y motivar a los docentes en el contexto escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 2230-2246. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13687
Segovia Aravena, C., & García Délano, D. (2023). Procesos de participación estudiantil en crisis como estrategia de construcción del sentido de pertenencia y recomposición de vínculos relacionales [Tesis doctoral, Universidad Academia de Humanismo Cristiano].
Soriano, R. Y. C., Ramírez, K. J. S., & Muñoz, M. A. B. (2023). Discursos y prácticas en la formación investigativa de los docentes. Revista Brasileira de Educação, 28, e280075.
Tamayo Ramírez, M. del R., Yanqui Concha, G. M., Rivas Herrera, G. A., & Astudillo Córdova, O. B. (2024). El impacto de la inteligencia emocional en el liderazgo educativo: Un enfoque hacia el desarrollo de competencias socioemocionales en entornos escolares. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45438. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)438
Tolentino Basauri, K. (2021). Programa de intervención para desarrollar competencias emocionales en docentes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola].
Troya Santillán, B. N., Arzube Plaza, M. C., Arzube Plaza, D. M., Troya Santillán, C. M., Martínez Oviedo, M. Y., Zapata Valverde, Y. F., & Bernal Parraga, A. P. (2024). Liderazgo educativo transformacional: Estrategias para inspirar y motivar a los docentes en el contexto escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 2230-2246. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13687
Valín, M. C. (2024). El liderazgo en la era digital: Revisión ética de las teorías de liderazgo organizativo [Tesis doctoral, Universidade de Santiago de Compostela].
Vejo-Mora, L. I., Alchundia, I. M., Narea-Jerez, E., & Pinos-Medrano, V. F. (2023). Participación y control social: Su impacto en la toma de decisiones públicas en Ecuador. Universidad y Sociedad, 15(2), 161-168. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000200161
Viera, W. R. G. (2022). El ser como centro de la teoría humanista en las organizaciones públicas: Una visión desde los nuevos enfoques transformacionales. Comité Editorial, 91.
Villa Sumba, C. E., Guzmán Salinas, M. V., Nivelo Jadan, J. A., & Salinas Salinas, D. A. (2025). Orientaciones pedagógicas para la detección temprana de trastornos del desarrollo infantil en el nivel de educación inicial. Revista Social Fronteriza, 5(3), e779. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)779
Villegas, C. L. Z. (2021). La inteligencia emocional junto a la inclusión para una adecuada convivencia, rendimiento y motivación. Revista de Educación Inclusiva, 14(2), 182-195.
