El rol del líder educativo en la contención emocional: Asesoramiento directivo para la construcción de protocolos de contención emocional en instituciones educativa

Autores/as

Jorge Luis Samaniego Torres, Ministerio de Educación del Ecuador; Lupe Carmita Cardenas Arias, Ministerio de Educación del Ecuador; Aguirre Ordoñez Mariesa Delfina, Ministerio de Educación del Ecuador; Alexandra De Los Angeles Pacheco Tuquiñagui, Ministerio de Educación del Ecuador; Jessica Maricela Siguenza Barros, Ministerio de Educación del Ecuador

Palabras clave:

liderazgo educativo, contención emocional, protocolos, asesoramiento directivo, gestión humana, empatía institucional

Sinopsis

El libro El rol del líder educativo en la contención emocional: Asesoramiento directivo para la construcción de protocolos de contención emocional en instituciones educativas nos invita a mirar más allá de la gestión administrativa y a poner en el centro la dimensión humana de las escuelas. Habla de algo que todos sabemos, aunque a veces lo olvidamos: los colegios no son solo espacios de aprendizaje académico, sino comunidades vivas donde se entrelazan emociones, miedos, sueños y frustraciones. A lo largo de sus páginas, se plantea cómo el liderazgo educativo puede ser un sostén real en momentos de crisis, ofreciendo no solo respuestas inmediatas, sino también caminos para generar protocolos claros y humanos que acompañen a estudiantes, docentes y familias. El tono es cercano, como si el autor nos hablara al oído, recordándonos que la contención no es improvisación, sino un acto de cuidado consciente que requiere preparación y compromiso. Se reflexiona sobre la importancia de escuchar, de validar lo que siente el otro y de construir redes de apoyo dentro de la institución. En definitiva, es una guía práctica y a la vez profundamente inspiradora, pensada para quienes creen que la educación también es un acto de empatía y de presencia emocional.

Biografía del autor/a

Jorge Luis Samaniego Torres, Ministerio de Educación del Ecuador
  • Especialista En Gestión De La Calidad En Educación Mención En Asesoría Educativa, Universidad Nacional De Educación UNAE
  • Licenciado En Psicología Educativa En La Especialización De Orientación Profesional, Universidad De Cuenca
Lupe Carmita Cardenas Arias, Ministerio de Educación del Ecuador
  • Licenciada En Ciencias De La Educación Mención Educación Básica, Universidad Tecnológica Indoamérica
  • Profesor De Educación Pre-Primaria, Instituto Normal Superior Numero 28
Aguirre Ordoñez Mariesa Delfina, Ministerio de Educación del Ecuador
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educación Básica, Universidad Tecnológica Indoamérica
Alexandra De Los Angeles Pacheco Tuquiñagui, Ministerio de Educación del Ecuador
  • Magister en Tecnología e Innovación Educativa, Universidad Tecnológica Ecotec
  • Especialista En Gestión De La Calidad En Educación Mención En Asesoría Educativa, Universidad Nacional De Educación UNAE
  • Licenciada En Ciencias De La Educación Mención Educación Básica, Universidad Ute
Jessica Maricela Siguenza Barros, Ministerio de Educación del Ecuador
  • Magister en Tecnología e Innovación Educativa, Universidad Tecnológica Ecotec
  • Licenciada En Ciencias De La Educación Mención 

Referencias

Alvitez Jurado, C. D. C. (2024). Diseño de agenda temática ilustrada sobre las características del Síndrome de Burnout para la mejora del bienestar emocional del trabajador [Trabajo de titulación, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. https://hdl.handle.net/20.500.14005/14605

Amau, W., & Huaracha, Y. (2025). Funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes de tercero y cuarto de secundaria de una institución educativa del distrito de San Jerónimo-Cusco, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17608

Altamirano Santiago, M. (2025). Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria: un enfoque teórico y empírico. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1627

Andrade Serrano, J. J. (2022). Guía de recursos psicológicos para gestionar crisis emocionales en niños de 8 a 10 años de edad; destinada a padres de familia (Bachelor's thesis).

Baculima Bacuilima, J., Picón Cajamarca, K. D., & Reinoso Moreno, A. J. (2022). Talleres de gestión emocional para docentes en el contexto del COVID-19 [Trabajo de titulación, Universidad del Azuay]. Repositorio de la Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12158

Barrera Sánchez, J. A. (2023). Comunicación institucional y gestión de la crisis: Estrategias para directivos educativos a partir de experiencia vivida en la pandemia por el COVID-19 [Tesis de maestría, Universidad de La Sabana]. Repositorio Institucional Universidad de La Sabana. https://hdl.handle.net/10818/54560

Cañón Quiñones, A. M. (2024). Los marcadores discursivos para fortalecer la estructuración del discurso [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19738

Carrillo Flores, I. (2015). La contención emocional. Un camino para conservar la estabilidad emocional en el personal que atiende a mujeres víctimas de violencia. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 2(4), 169–182. https://mail.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/54

Chan Xool, E. J. (2024). Gestión educativa y trabajo colaborativo. Efectos en el colectivo docente [Tesis de maestría, Universidad del Pedagógico Nacional, Unidad 041 Campeche]. Repositorio Institucional UPN. http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186132/1/UPN041MGECHEF2024.pdf

CONSTAIN, C. T. U., & Gómez, J. V. T. (2022). Desarrollo de estrategias pedagógicas para la estimulación de la atención sostenida y la emoción en los estudiantes de 6 años de grado primero del Colegio Mis Primeros Trazos.

Cortes López, K. A., & Cruz Infante, S. Y. (2021). Herramientas digitales: un camino para las habilidades sociales y la convivencia escolar.

Durand Giracahua, S. V. (2023, diciembre 15). Estrategias docentes y convivencia escolar del nivel secundaria en los Planteles de Aplicación de la UNE - Lurigancho - Chosica [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11048

Gallego Benavides, Y. C., & Torres Cruz, N. P. (2024). Incidencia de las debilidades en competencias socioemocionales: Escucha activa y asertividad en las prácticas comunicativas entre docentes y directivos docentes del Colegio Bravo Páez IED jornada mañana [Tesis de especialización, Universidad de La Sabana]. Repositorio Institucional Unisabana. https://hdl.handle.net/10818/62863

Gonzales Vasquez, S. V. (2022). Plan de capacitación para fortalecer el acompañamiento pedagógico de los coordinadores pedagógicos de una institución educativa de jornada escolar completa [Trabajo de titulación, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. https://hdl.handle.net/20.500.14005/12886

Gonzales-Sánchez, J., Pillaca Montes, J., Escobar Zapata, A., & Lora Valdez, J. M. (2021). Evaluación de implementación del servicio de contención emocional TE ESCUCHO DOCENTE: Recomendaciones para el diseño, implementación y sostenibilidad [Informe técnico]. https://hdl.handle.net/20.500.12799/7630

Herrera Mejía, A. M., Peña Marquez, G. N., & Vallejo Monsalve, M. (2024). Mindfulness dentro de las rutinas y hábitos de sueño infantil [Trabajo de grado, Universidad CES]. Repositorio Institucional Universidad CES. https://hdl.handle.net/10946/8250

Holgín, J. I., & Useche-Aldana, O. (2021). Los círculos de diálogo: Una metodología para la transformación de conflictos y la construcción de paz.

Hupiu Manrique, M. (2022, marzo). Orientaciones para docentes sobre el acompañamiento de las y los estudiantes en proceso de duelo por situación de orfandad [Documento institucional].

Loaiza, B. (2022). Rol orientador del docente como líder social en la integración de los padres y representantes a la escuela [Trabajo de grado, E. B. Nicolás Arámbulo].

López Peñalver, F. J. (2024). El aula prosocial digital. Uso de TIC para el desarrollo emocional y social en educación: una propuesta educativa [Trabajo de fin de máster, Universidad Miguel Hernández]. Repositorio Institucional Universidad Miguel Hernández. https://hdl.handle.net/11000/33149

Martínez Salcedo, Y. E., & Lasprilla Torres, F. L. (2021). Construcción participativa de estrategias pedagógicas para la integración de los padres de familia en los procesos de aprendizaje de los niños de transición.

Martínez Zabala, L. (2024). Resolución de conflictos en la etapa de Educación Secundaria. La mediación [Trabajo de fin de máster, Universidad de Valladolid, Facultad de Educación de Palencia]. Repositorio UVA. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70767

Narváez, L. S., & Rosales, C. A. (2022, diciembre 2). Habilidades emocionales en el personal de salud frente a la atención a casos de abuso sexual infantil en una empresa social del estado del departamento de Nariño [Trabajo de grado, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Psicología]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14112/28266

Neira, M. J. A., Martínez, M. V. V., Flores, M. M. H., Alamo, M. S. H., & Zavaleta, A. R. S. (2024). Fortaleciendo la inteligencia emocional: Estrategia de tutoría en educación universitaria. TecnoHumanismo, 4(3), 1–170.

Pacheco Tuquiñagui, A. de los Á., & Samaniego Torres, J. L. (2022, junio 29). Asesoramiento al directivo en la construcción del Protocolo de Contención Emocional en la Unidad Educativa del Milenio Manuel J. Calle en el período lectivo 2021-2022 [Trabajo de titulación, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio Institucional. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2498

Pupuche Quispe, M. J. (2023). Estrategias psicopedagógicas lúdicas para desarrollar las habilidades sociales de la comunicación interpersonal y la empatía en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la I. E. N.° 15267 Canales – Sapillica, provincia de Ayabaca, departamento de Piura 2019 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Piura]. Repositorio Institucional UNP. https://hdl.handle.net/20.500.12893/12127

Ramírez Vargas, Á., & Rubiano Morales, Í. N. (2021). Requerimientos técnico-científicos para modelar un simulador que permita establecer la adherencia a protocolos institucionales en salud [Trabajo de grado, Especialización en Auditoría en Salud, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio Institucional. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4696

Rojo Guillamón, M. I. (2021). Relación entre inteligencia emocional, resiliencia y estrategias para el manejo de los conflictos en un instituto de enseñanza secundaria [Tesis doctoral, Universidad de Murcia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10201/113086

Robalino Barrionuevo, A. J. (2024). La educación en emergencia en la reducción de riesgos de desastres en el subnivel preparatoria [Trabajo de integración curricular, Carrera de Educación Inicial].

Romero Saldarriaga, M. A., & Marco Enrique Martínez Romero, M. E. M. R. (2023). Acciones educativas para abordar la violencia escolar en los estudiantes de Latinoamérica desde el 2018 al 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3480–3512. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4667

Samaniego Torres, J. L., Cardenas Arias, L. C., Aguirre Ordoñez, M. D., Pacheco Tuquiñagui, A. D. L. A., & Siguenza Barros, J. M. (2025). Asesoramiento directivo para la elaboración de un protocolo de contención emocional en una institución educativa durante el período lectivo 2021-2022. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 420–437. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.208

Sancci, A. S., Polola, L. C., Avendaño, M. J., Carrizo, F., Jeandet, V. P., López, P. F., & Tobar, V. V. (2023). El rol de las Sociedades de Fomento en el acceso al deporte y la cultura. Propuesta de un mapa referencial interactivo en el Partido de La Matanza (Informe ECO-85). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2282

Silvino Liberio Anzules, J. J. M. V., Zambrano López, L. M., Valencia, M. J., & Roldan Charcopa, M. A. (2025). La importancia de la educación socioemocional en el aula: Clave para el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. ARANDU UTIC, 12(2), 3639–3652.

Trejo Olín, L. C. (2022). Emociones y rendimiento académico de estudiantes de secundarias privadas: El caso de Colegio Gauss, Pachuca de Soto, Hidalgo [Tesis de maestría, ICSHu-BD-UAEH]. Repositorio Institucional UAEH. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2982

Valencia Castro, N. (2023). Transformando el dolor en resiliencia: propuesta de intervención en gestión emocional para madres, padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual infantil [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/39480

Vera Palacios, C. (2023). Sistema de detección y análisis de emociones y comportamientos de estudiantes en el aula basado en deep learning [Trabajo Fin de Grado, Universidad Rey Juan Carlos]. Repositorio Institucional URJC. https://hdl.handle.net/10115/25235

Publicado

agosto 25, 2025

Categorías

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-7417-9-0

Cómo citar

Samaniego Torres, J. L., Cardenas Arias, L. C., Mariesa Delfina, A. O., Pacheco Tuquiñagui, A. D. L. A., & Siguenza Barros, J. M. (2025). El rol del líder educativo en la contención emocional: Asesoramiento directivo para la construcción de protocolos de contención emocional en instituciones educativa. Editorial SAGA. https://doi.org/10.63415/saga.2025.34